
ATRAPASUEÑOS
Si crees que los sueños se cumplen, este es tu lugar...
miércoles, 9 de abril de 2014
¿Por qué tanto circo?

Etiquetas:
Reflexiones,
Tú=Yo
domingo, 29 de diciembre de 2013
¿Por qué hacer un balance?
¿Por qué hacer un balance? Porque toca, simplemente, porque se acaba este año, este año de mierda. No de mierda personal, no me puedo quejar y más como esta el patio. Pero sí, sí que me voy a quejar. Porque estoy hasta los ovarios de que se quieran meter en eso mismo, en mis ovarios. Porque el señor cristofascista de cejas anchas ha decidido que se puede meter en mi vida, que va a decidir él si soy madre o no, como si fuera él el hombre del espacio, ese en el que tanto cree. Y si quiero abortar, deberé hacer creer a un par de médicos que si lo tengo me volveré loca, no señor, no quiero tenerlo porque no me da la gana tenerlo, porque soy una mujer adulta con el derecho a decidir lo que quiere hacer con su cuerpo. Y si tanto quieren defender la vida, si tan cristianos son, ¿porque no se ofenden tanto con las cuchillas de las vallas que ponen a aquellos que emigran, a los que tratan como delincuentes?, ah, que eso no es una persona, ya entiendo. Después gritarán a los cuatro vientos los tristes que están cuando se muere Mandela, ¡qué gran labor hizo Madiba!, ¿verdad? Pero ahí siguen lo que ustedes llaman concertinas, las cuales son elementos persuasorios porque ni si quiera tienen la dignidad de mirar a la verdad de frente, a la verdad que llevan generando todo este año de mierda. Golpes en el pecho por la muerte de Mandela y lágrimas de cocodrilo por los muertos en Lampedusa, pero aquí siguen existiendo los Centro de Internamiento para extranjeros en los que son maltratados y vejados, tratados una vez más como ciudadanos de segunda. ¿Dónde está aquí vuestro gran espíritu cristiano, el cual nos quieren imponer a todos y en este caso a todas?
Mi balance de este año no puede quedarse en el 2013, los balances de final de año, siempre me llevan a un punto de mi vida, a las navidades de hace 7 años, las navidades en las que perdí a mi abuelo, una de las personas que más me ha influido. No escribo esto buscando la lágrima fácil, escribo esto porque por primera en mi vida supe lo que era el dolor de verdad, el dolor que se siente al perder a una persona que lucho durante toda su vida porque sus hijos y sus nietos tuviéramos una vida digna. Por eso tengo que hacer este balance, porque durante muchos años gente como mi abuelo lucho porque este país fuera un país mejor con los derechos que merecíamos y esta gentuza, porque no tiene otro nombre, se lo está cargando todo. Por eso, no lo podemos permitir, por nosotros, por nuestro futuro, pero sobre todo por él, por mi abuelo y por todos los que fueron como él. Feliz 2014.
Mi balance de este año no puede quedarse en el 2013, los balances de final de año, siempre me llevan a un punto de mi vida, a las navidades de hace 7 años, las navidades en las que perdí a mi abuelo, una de las personas que más me ha influido. No escribo esto buscando la lágrima fácil, escribo esto porque por primera en mi vida supe lo que era el dolor de verdad, el dolor que se siente al perder a una persona que lucho durante toda su vida porque sus hijos y sus nietos tuviéramos una vida digna. Por eso tengo que hacer este balance, porque durante muchos años gente como mi abuelo lucho porque este país fuera un país mejor con los derechos que merecíamos y esta gentuza, porque no tiene otro nombre, se lo está cargando todo. Por eso, no lo podemos permitir, por nosotros, por nuestro futuro, pero sobre todo por él, por mi abuelo y por todos los que fueron como él. Feliz 2014.
Etiquetas:
mis indispensables,
Porque me da la gana,
Reflexiones
miércoles, 20 de noviembre de 2013
¿Por qué me ha vuelto a pasar?
Me ha vuelto a pasar, un tío me ha llamado guapa por la calle... no, no es lo que están pensando, no vengo a presumir, vengo a preguntarles si alguno de ustedes le pregunto a ese señor su opinión sobre mí, porque yo no. Me ha vuelto a pasar, me he mordido la lengua, he agachado la cabeza y he continuado con mi camino. Me he tragado las ganas de contestarle con un buen ¿y quién narices te preguntó?, ¿acaso yo le he dicho lo muy pedazo de carne con ojos que me parece?, pero nada, aquí me he quedado con las ganas atrancadas en la laringe. Me ha vuelto a pasar, un señor nació con pene y se creyó que tenía derecho sobre mí. Me ha vuelto a pasar, alguien dejo un coche mal aparcado, era la única mujer en una fila de personas esperando y el energúmeno de turno preguntó mirándome a mí. Me ha vuelto a pasar, he escuchado lo malo que es para los niños ver unas tetas. Me ha vuelto a pasar, me llamaron princesa, sin percatarse de que soy republicana, y otro me llamo niña como si me gustará que me trataran como alguien menor de edad que no es capaz de hacer las cosas por sí misma. Me ha vuelto a pasar, han vuelto a juzgar que estoy con demasiados o con demasiados pocos, sin darse cuenta de que hace tiempo que no tengo que pedir permiso para estar o dejar de estar con quien me de la real gana. Me ha vuelto a pasar, alguien dijo que llevaba la falda demasiado corta o demasiado escote, y me volví a tragar las ganas de preguntarle, que quién narices pidió su opinión.
Me ha vuelto a pasar, volví rápido a casa con el móvil en la mano porque dijeron que había un nuevo violador en el barrio. Me ha vuelto a pasar, me han negado que haya machismo y hay hasta algún cazurro incompetente que se sorprende de que me defina como feminista, sin ni saber lo que esto significa.
Me ha vuelto a pasar, volví rápido a casa con el móvil en la mano porque dijeron que había un nuevo violador en el barrio. Me ha vuelto a pasar, me han negado que haya machismo y hay hasta algún cazurro incompetente que se sorprende de que me defina como feminista, sin ni saber lo que esto significa.
Etiquetas:
Porque me da la gana,
Reflexiones,
Tú=Yo
lunes, 4 de noviembre de 2013
¿Por qué una huelga de hambre?
Esta entrevista la realicé para clase junto a Alejandro Galisteo. Me parece muy interesante el caso. Espero que la disfrutéis tanto leyéndola como nosotros haciéndola.
"DONDE HAY AMOR NO HAY MIEDO"
Jorge
Arzuaga procede de una familia de clase media. Sus padres son los que lo han
sustentado hasta ahora. De hecho, la situación económica que tiene en la
actualidad es estable. Tienen sus dificultades pero no pasan apuros y eso le ha
permitido viajar por el mundo.
"DONDE HAY AMOR NO HAY MIEDO"
Con una mirada limpia, directa, cansada pero llena
de fuerza, no rehúye ninguna pregunta. Jorge Arzuaga es un joven de 25 años que
desde el pasado 12 de octubre se encuentra en huelga de hambre. Este ingeniero
tiene un propósito, la dimisión del gobierno. En sus
propias palabras, es un ciudadano más que ha estado en contacto con colectivos
desfavorecidos y se ha empapado de la realidad de las personas que realmente
viven en condiciones precarias. Es un chico que ha viajado a lugares como la
India y Perú, viviendo situaciones de pobreza extrema, en definitiva experiencias
que han ido moldeando su carácter y su forma de ser y le han dotado de un espíritu de lucha y de
fuerza. Está convencido de que hay que cambiar este mundo, otro mundo es
posible y quiere acabar con las injusticias.
![]() |

P .¿Tienes miedo?
R. No, lo que siento es amor, y donde hay amor no
hay miedo.
P. ¿Crees que se pueden llegar a producir
situaciones de extrema pobreza en
nuestro país como las que hay en aquellos países que has visitado?
R. Lo cierto
es que se están dando pautas para llegar a esas situaciones. Más de 500
familias al día están siendo desahuciadas y esto es algo trágico para las
personas que están sometidas a esta situación. Personas que no tienen con que
alimentar a sus hijos, que de alguna forma están luchando por sobrevivir. Cada
día vemos más gente buscando comida en la basura o viviendo en la calle. Esta
crisis, como el sistema en el que vivimos, está provocando que los ricos cada
vez sean más ricos y los pobres cada vez sean más pobres y en este caso, el caso
de los pobre , se está llegando a situaciones de extrema pobreza y la clase
media está tendiendo hacia umbrales de pobreza.
P. Tiene que llegar un punto, algo en el que tú
decides ponerte en huelga, decir ‘basta ya’ y tomar esta determinación. ¿Cómo
surge?
R. Pues no es por un hecho en concreto, es una idea
que tenía en mi cabeza y era cuestión de tiempo que pasara. Era como una
semilla que estaba en mí y que tenía que brotar. Y es el conjunto de todas las
injusticias, de ser consciente de la realidad de este mundo y de ser sensible a
esta situación y la convicción de que es necesario de luchar de cambiar las
cosas.
P. Nos llama la atención de que viniendo desde Bilbao, hayas querido
asentarte en Sol, ¿qué significa para ti Sol?
R.Es la cuna del movimiento indignado en España, es
muy simbólico. Es la puerta que nos lleva a un cambio, a una democracia real.
En definitiva es un símbolo.
P. Suponemos entonces que llevas muchos años
vinculado al movimiento 15-M. ¿Cuál era tu labor en el movimiento hasta este
momento?
R. Sobre todo estuve vinculado a él en la Universidad. El
movimiento 15-M entró en la Universidad para concienciar a los estudiantes de
la realidad que estamos viviendo, avisándoles ya de los planes que había de
subir las tasas en las matrículas. Montábamos asambleas, participábamos en las
huelgas. En definitiva, tratando de donde estaba, que era la universidad, mover
a este colectivo, el de los universitarios.
P. Eres consciente de que una, dos o cuatro personas
no vais a conseguir que el gobierno dimita, es un objetivo casi utópico,
entonces ¿qué es realmente lo que estás buscando con esto?
R. Una reacción en la ciudadanía, que la gente
despierte, se niegue a seguir aceptando esto. Que nos plantemos ante una
situación en la que cada día que nos levantamos nos recortan derechos.
P. ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar?
R. Hasta el punto en el que mi salud pueda correr
peligro.
“Cuando
sabemos que este gobierno es ilegítimo y no te dan por vías pacíficas el modo
de conseguir que el gobierno dimita tenemos la legitimidad de usar la violencia.”
P. En otras declaraciones dijiste que era o la
huelga de hambre, o la violencia. ¿A qué te refieres cuando dices “violencia”?
R. El panorama que estamos viviendo, la ilegitimidad
de este gobierno, que debería dimitir aunque no lo hará (pues se sabe que han robado) puede desencadenar en planteamientos
violentos. Cuando sabemos que este gobierno es ilegítimo y no te dan por vías
pacíficas el modo de conseguir que el gobierno dimita tenemos la legitimidad de
usar la violencia. Hay experiencias que demuestran que con la violencia se
pueden conseguir cosas que no se consiguen por vías pacíficas, entonces la
violencia es una opción que está ahí. En mi caso decidí dar un paso más a los
cauces legales como son las manifestaciones pero sin contemplar el uso de la
violencia que en principio hay que tratar de evitarlo siempre y lo más adecuado
es que los cambios se den desde una lucha pacífica.
P. ¿En tu opinión en algún momento llegaría a ser
necesaria la violencia?
R. Es que están usando la violencia contra nosotros,
en este caso usar la violencia no sería atacar si no defender. Desde ese punto
de vista, sí. Siempre voy a tratar de estar dentro de la lucha pacífica, pero
entiendo perfectamente a la gente que me dice que tendríamos que utilizar ya la
violencia porque en realidad tenemos legitimidad para echar a esta gente y si
no quieren hacerlo por las buenas, tendríamos que hacerlo por las malas, se están riendo de nuestra lucha pacífica, se
están riendo de nuestra paciencia y esto puede degenerar en una explosión
social encaminada por la violencia y ellos serán los responsables
“El
PP y el PSOE son como una autopista de
dos carriles que nos llevan al mismo lugar.”
P. Parece que el principal partido de la oposición
también está implicado en los mismos casos…
R. Quiero dejar claro que cuando digo que estoy en
contra del gobierno (para mentes cerradas) no estoy apoyando al PSOE, porque
para mí la clase política es miseria democrática, y en este caso el PP y el
PSOE son como una autopista de dos
carriles que nos llevan al mismo lugar. Tiene que haber un cambio real en la
mentalidad de esta gente. El PSOE tampoco está haciendo nada por la ciudadanía, ni representan nuestros intereses
P. ¿Se ha puesto en contacto algún político contigo?
R. Sí, algunos días ha estado un concejal de Madrid
por parte de Izquierda Unida, es una persona bastante activa en la lucha
social, ha estado en varios desahucios para evitarlos. Es político, pero es más
un ciudadano activista.
P. ¿Sientes apoyo de la gente?
R. Sí, la verdad es que si siento el apoyo de la
gente y me van comentando como a través
de las redes sociales me mandan apoyo, creo que la respuesta está siendo buena
que la gente está respondiendo, pero lo que sí que echo de menos es un apoyo más fuerte en la calle, que la
gente saliera a la calle y estuviéramos todos unidos.
P. ¿Volver a un 15M?
R. Sí, la lucha sigue pero nos falta la unión.
P. ¿Has tenido que llegar aquí porque la sociedad ha
fallado en algún momento?
R. Sí, en conjunto todos estamos soportando esta
situación, en conjunto todos estamos tolerando lo que está pasando y no nos
estamos plantando y no estamos diciendo “ya basta”, no estamos diciendo sabemos
que sois unos ladrones y os queremos fuera del gobierno porque aunque es
utópica la visión de la dimisión del gobierno, en realidad es posible y es
posible en la mediad en la que nos unamos a luchar por ello
P. ¿Cuál es la peor situación que has llevado hasta
ahora?
R. Lo peor ha sido las veces que me he quedado a
dormir aquí por la noche, la gente que venía aquí a molestar, por sus
situaciones personales, no lo sé, algunos bebidos, otros algún tipo de
trastorno venían aquí a decirnos cosas, algunos bien, otros ya, un poco
violentos.
P. ¿Por eso ahora te quedas a dormir en casas?
R. Sí, también por tema de descanso. Uno aguanta
varios días sin comer, pero sin dormir, no.
P. ¿Qué sientes cuando otras personas se unen a tu
huelga de hambre?
R. Siento mucho ánimo, mucha fuerza y muchas ganas
de seguir adelante y voy viendo como esto poco a poco se va moviendo cada vez
más y tengo la esperanza de que pueda
seguir adelante y que podamos ser más gente, de verdad unirnos y decir “se
acabó”.
P. ¿Te has sentido solo en algún momento?
R. No, desde que llegué aquí, a Sol, no ha pasado un
solo minuto en el que haya estado solo, siempre he tenido alguna persona a mi
lado y se agradece.
P. Para acabar, después de esto, ¿qué?
R. Después de esto iremos viendo que va sucediendo y
veremos a ver lo que la vida trae, dejo que fluya y que venga lo que tenga que
venir.
martes, 8 de octubre de 2013
¿Por qué diferenciar?
Soy ciudadana del mundo, europea, española, madrileña y alcalaína. No por ese orden necesariamente, o quizá sí, no sé, no me importa. Lo que si me importa es que soy ciudadana de un mundo injusto, procedo de un continente que llora la perdida de aquellos a los que dio la espalda, mi nación esta plagada de corruptos, mi autonomía está reventando un gran sistema sanitario y en la ciudad en la que nací hay un concejal neonazi. Ya sé que es una visión negativa, porque igualmente podría decir algo bueno de todos los lugares nombrados y de los que me siento parte, pero hoy no puedo. Hoy no, y desde hace unos días tampoco. Estoy enfadada, enfadada con la humanidad, o más bien decepcionada.
Creo firmemente en que una persona no es de una manera u otra por el color de su piel, por su procedencia o por su acento al hablar. Quizá soy yo la loca, pero en mi mundo, los locos son todos aquellos que se creen ciudadanos de primera por ser de un sitio en concreto. Querer multar a alguien por escapar de su pesadilla buscando su sueño en Europa. Es de locos. Pobres aquellos que creen encontrarlo en una tierra materialista y egoísta. Es de locos. Tratar de delincuente a aquel que solo busca una vida mejor. Es de locos. Mirar para otro lado, no desarrollar políticas de inmigración justas y luego llorar por aquellos que murieron tratando de escapar. Es de locos.
Se aprendieron de memoria el discurso de que todos somos iguales, lo gritaron a los cuatro vientos, pero no lucharon porque fuera verdad, no querían que fuera verdad. Y es que el otro día vi American History X, y no creo que el discurso del nazi protagonista de la película sea muy diferente a lo que algunos piensas y sin embargo, no se atreven a decir en voz alta. Pues yo voy a decirlo bien clarito, lo que pienso. Lo de Lampedusa no fue un accidente, las aguas teñidas de rojo fueron teñidas por aquellos que miraron hacía otro lado, que teniendo en sus manos el poder para cambiar las vidas de aquellos que lo único que hicieron fue nacer en una tierra hostil, no hicieron nada. Sientan vergüenza señores, no se atrevan a llorar porque no tienen derecho. No se atrevan a lamentarse porque no tienen derecho. Y por una puñetera vez, miren a las víctimas, a sus víctimas a los ojos, no con lástima, sino de persona a persona y hagan algo.
Creo firmemente en que una persona no es de una manera u otra por el color de su piel, por su procedencia o por su acento al hablar. Quizá soy yo la loca, pero en mi mundo, los locos son todos aquellos que se creen ciudadanos de primera por ser de un sitio en concreto. Querer multar a alguien por escapar de su pesadilla buscando su sueño en Europa. Es de locos. Pobres aquellos que creen encontrarlo en una tierra materialista y egoísta. Es de locos. Tratar de delincuente a aquel que solo busca una vida mejor. Es de locos. Mirar para otro lado, no desarrollar políticas de inmigración justas y luego llorar por aquellos que murieron tratando de escapar. Es de locos.
martes, 17 de septiembre de 2013
¿Por quéeeeeeeeee?

Ya es martes, y la crisis existencial sigue, serán las hormonas, que a mis 20 años me siguen transformando en una quinceañera de extraños y notables cambios de humor. Será que soy un culo de mal asiento, ya es mi tercer año en el mismo sitio y las caras se han vuelto demasiado familiares, la monotonía, y en el fondo plantearme continuamente las mismas cosas con las mismas personas, me repatea. Volvimos otra vez al bucle repetitivo del que había conseguido escapar cuando llegué a la universidad. Y esa conversación de "el amor nos vuelve vulnerables" "el amor es abrirte en canal y dejar a la otra persona que te destroce por dentro". Hay quien piensa que enamorarse es lo más bonito del mundo, que puede ser, yo no lo discuto, pero no me gusta que me retuerzan las tripas. A lo mejor es que me las retorcieron de tal manera que siempre llevo un matamoscas en mano para espantar a cualquier mariposa que ose colarse
. ¿Y si ya se colaron de nuevo las malditas? Peguémonos puñetazos en la tripa hasta que mueran.
Etiquetas:
amor y otros desastres,
Caminos,
Ploff
viernes, 16 de agosto de 2013
¿Por qué estos sentimientos contradictorios?

Y a pesar del cabreo que estos temas me despiertan, como habréis podido comprobar, hay uno que aunque no sea tan polémico, ni tan trascendental, a una feminista convencida como soy, le indigna aun más. Antes de seguir, aclarar una cosa, según la RAE en su segunda acepción dice que el feminismo es el "movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres",aclaro esto porque hay mucho cafre suelto, que al escucharte decir que eres feminista, se indigna diciendo "cómo puedes sentirte orgullosa siendo feminista, es como si yo dijera que soy machista", no querido amigo, lo contrario al machismo es el hembrismo. Y dicho esto voy al meollo de la cuestión. La causa de mi indignación es que recientemente Mireia Belmonte consiguió batir un récord mundial, pero a muchos periodistas les pareció mas interesante el cambio de look de Sergio Ramos. Obviamente el fútbol, después de la mentira, es el deporte nacional, pero de ahí a que no se sepa ni hacer periodismo, hay un trecho. Claro, es un deporte que no es fútbol. y además es una mujer la que lo ha conseguido. Y no conozco el caso del resto del mundo, por lo que no voy a opinar, pero si conozco el caso del deporte femenino español, doblegado a un segundo plano, y me pregunta es ¿por qué? No se me ocurre ninguna respuesta coherente, por eso, por eso me cabreo muchísimo.
Etiquetas:
Reflexiones,
Tú=Yo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)